Rojo, blanco y sangre azul
Autora: Casey McQuinston
Traductor: María Cristina Martín Sanz
Colección: Libro único
Editorial: RBA
Año: 2019
Sinopsis
Primer hijo de Estados Unidos, Alex, y heredero de la corona
de Inglaterra, Henry, enemigos hasta la médula desde que se conocieron por
primera vez.
Después de un escándalo público y para calmar las aguas
entre los países, están obligados a pasar tiempo juntos y aparentar ser mejores
amigos, y aunque lo intentan, puede que no estén hechos para ser solo amigos,
sino algo más, al fin y al cabo, dicen que del amor al odio solo hay un paso,
así que ¿por qué no puede pasar a la inversa?
Opinión personal
Este libro salió ya hace unos meses y he escuchado tan
buenas críticas de él, que se convirtió en uno de los libros obligatorios para
leer en 2020.
Está contado en tercera persona, aunque conocemos más la
perspectiva de Alex que de Henry y los capítulos no son muy largos.
Me hace mucha gracia que el libro esté ambientado en 2020, y
de hecho termina en octubre de este año, pero dada la situación en la que estamos,
complicado está que las cosas pasaran tal cual.
Mientras leía pasaba una página
y ponía abril 2020 (me lo voy a inventar ¿vale?) y decía Alex cogió un avión… o
se reunieron muchas personas… y yo desde mi casa diciendo “no querido, no, te
tienes que quedar en tu casa, no puedes coger aviones ni asistir a eventos
públicos porque están cancelados”. Lo sé, la cuarentena me está afectando
mucho.
Otra cosa que me encantó es que no es precisamente el mundo
que conocemos, o sea que es prácticamente igual, pero la mente de las personas
está un poquito más abierta y ya me gustaría a mí que el mundo fuera así.
En la presidencia de Estados Unidos hay una mujer divorciada
de un mexicano y tiene dos hijos, y uno de ellos es bisexual. Y en la otra punta del mundo, el heredero de
la corona de Inglaterra, Henry, es gay. No hay padres que juzguen ni critiquen
a sus hijos, sino que los apoya fijándose solo en lo que puede repercutir a
efectos de las relaciones internacionales ¿Veis que eso podría pasar ahora
mismo en el mundo? Yo por desgracia no, pero me encantaría, porque, aunque en
el libro están los pesados de siempre intentando hundirlos, la gran mayoría los
apoya y no le dan tanta importancia a la orientación sexual sino al personaje
público que es cada uno.
Además, hay un buen rollo en todo el libro impresionante. Y
me daba una sensación de relax cada vez que lo leía, aunque no debería porque
hay momentos de tensión como para comerse las uñas enteras, no sé como
explicarlo, pero todos se llevaban bien entre ellos (los que se tienen
confianza), no hay roces malos ni nada por el estilo, hablaban de los
sentimientos abiertamente y había muy pocos estereotipos.
En cuanto a los personajes, están muy bien conseguidos. Creo
que prácticamente todos tienen su historia, su propia personalidad y tienen en
común que son muy reales, tienen sus más y sus menos.
Alex es el hijo de la Presidenta de EE.UU. Un chico joven
que tiene el mundo a sus pies y todas las puertas abiertas, pero no termina de
conocerse a sí mismo y saber lo que quiere hacer con su vida.
Henry es el príncipe de Inglaterra. Con unos modales de
protocolo, sabe como controlarse delante de la gente, pero por dentro puede ser
un desastre.
Nora y June también me gustaron mucho, pero las confundía,
sabía quien era quien, pero no terminé de distinguir la personalidad de una y
la otra porque la historia se centra más en Alex y Henry. Nora es la mejor
amiga de Alex y June. Y June es la hermana mayor de Alex.
El final me dejó con la miel en los labios porque durante
todo el libro hablan del futuro de ellos dos y terminan hablando solo de su
presente. También me pareció demasiado apresurado, me esperaba algo más o por
lo menos una segunda parte, pero he visto que Casey está escribiendo un libro
diferente, así que habrá que esperar a la adaptación. Crucemos dedos para que
se haga.
En resumen, es un libro que empecé con unas expectativas muy
altas y las ha cumplido. Me ha encantado y será una de las mejores lecturas del
año, aunque el final ha sido algo flojo.
4/5
¿Lo has leído? ¿Qué te ha parecido?¿Te ha llamado la atención?
Espero tu respuesta en los comentarios
¡Hola!
ResponderEliminarAyy, no sabes la gracia que me ha hecho lo de, "no, tú te quedas en tu casa" jajajaja No sé si lo voy a leer o no, la verdad es que me lo estoy planteando porque al principio la trama no me atraía para nada, pero he leído tan buenas críticas que no todo el mundo puede equivocarse.
¡Nos leemos!
Lua.
A mi parecer es un libro muy bello, lamento mucho no haberlo leído antes, pero pues nunca es tarde para disfrutar de el, coincido contigo, con que el final me dejó🤡😩, necesito más, y al mismo tiempo no me parece que este mal, solo algo corto y que lo que hace especial a esta historia son los personajes, que se sienta tan real y te provoque tantos sentimientos positivos, Alex y Henry son hermosos separados y más juntos, y yo tengo claro que soy una fujoshi al cien, y que daría lo que fuera por un amor así, claro que heterosexual, porque así me hizo Dios...tristemente ese es el mundo de los bellos y yo no puedo estar ahí...😑 de lo que no tengo muchas ganas es de ver la adaptación, no quiero arruinar mis recuerdos y amor por el libro, con películas hechas a la carrera, que quitan las mejores parte, que no se atienen a las descripciones de los personajes, de los diálogos y son más bien paradojas de la historia, en fin, espero esto solo sea un estereotipo y nos den una adaptación lo más digna posible, porque claramente no lo han hecho con recientes adaptaciones de libros juveniles... cof cof: netflix
ResponderEliminar